Libros y publicaciones

Libros

Bolivia desde las voces del pueblo (2017), es una recopilación de entrevistas y artículos realizados entre septiembre y diciembre de 2013. En sus páginas se plasman las palabras de las y los de abajo y a la izquierda, agentes políticos y sociales implicados, desde dentro o desde fuera, en el actual Proceso de Cambio de Bolivia. Proceso de empoderamiento popular y transformación social iniciado con las guerras del Agua y del Gas en 2000 y 2003, y continuado con la llegada de Evo y del MAS al poder en el 2006.

Con las y los entrevistados hablamos sobre el Estado Plurinacional, sobre las contradicciones del Proceso, sobre la Bolivia que vive en la calle, o sobre el legado del Che.

En los siguientes enlaces puedes leer varias de las entrevistas que componen el libro:

-Tras las huellas del Ché. Una conversación con Juan Martín «Tin» Guevara de la Serna.

-El anarquismo en Bolivia, una conversación con Carlos Crespo.

-«El País Vasco fue mi kinder y Bolivia mi escuela». Una conversación con María Carvajal, presidenta de la Asociación de DDHH de Bolivia.

-En Bolivia el movimiento estudiantil en secundaria se organiza a través de la FES.

-Comunidad María Auxiliadora (Bolivia): Construyendo desde la autogestión un hábitat para la mujer.

-La mina y la coca, las dos patas de un país.

Discapacidad en Bolivia, una conversación con Luis Simarro.

-Obreros y campesinos organizados. La oposición de izquierdas al Proceso de Cambio.

-El estado plurinacional y el Proceso de Cambio en Bolivia, una conversación con Katu Arkonada.

-Un recorrido por los movimientos populares y políticos en América Latina con el periodista Miguel Lamas.

-Calle, sanidad y proyectos. Mónica Lasheras, una médica y cooperante aragonesa en Bolivia.

-Soberanía en mi país y en mi cuerpo. Una conversación con María Galindo, de Mujeres Creando.

-Si hay algo más grande que la libertad es el odio a quien la quita: Una mirada parcial al sistema penitenciario boliviano.

-Una conversación con Osvaldo «Chato» Peredo, jefe de la guerrilla de Teoponte, médico y ex concejal del MAS.

-Nazareth Flores, presidenta de la Central de Pueblos Indígenas del Beni: «El TIPNIS es un pulmón del mundo, y eso hay que cuidarlo».

-A 46 años del asesinato del Comandante Ernesto Ché Guevara: El Encuentro Social Alternativo de Vallegrande, recordar para enfrentar el futuro.

-Entrevista al movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba: «La solidaridad es esa ternura entre los pueblos».

La Revolución Cubana y su influencia en los movimientos sociales y políticos europeos de la segunda mitad del siglo XX (2019). En el presente Trabajo Fin de Máster, que versa sobre la influencia de la Revolución cubana en el mundo y en especial en la Europa de la segunda mitad del siglo XX, se realiza un análisis histórico desde el surgimiento y consolidación de la Revolución Cubana, su influencia en la izquierda latinoamericana y, en especial, la influencia que la Revolución, el guevarismo y el tercermundismo ejercieron en ideologías, teorías y prácticas políticas en Europa, tanto pacíficas como armadas. El TFM comienza con una explicación sobre las características diferenciadoras de la Revolución. Se acerca al pensamiento de Guevara. Establece las influencias de la Revolución tanto en América como en el pensamiento político de esa izquierda europea que surge al margen de los partidos comunistas. Por último, se realiza un recorrido por las organizaciones armadas cuyo bagaje ideológico y teórico es deudor del foquismo y del guevarismo. Para construir esa línea argumentativa principal se parte, entre otras, de las siguientes cuestiones: ¿Por qué la originalidad de la Revolución cubana? ¿Por qué la estrategia de Guevara se expande internacionalmente? ¿Por qué desde la izquierda del mundo industrializado se asumen patrones tercermundistas?

El trabajo completo se puede leer y descargar aquí

No solo soñá(ba)mos. Historias imaginadas de yeso y plástico (2021). Todo este volumen relatos, nombres, historia, hasta el propio título hace referencia a una época; es labor de quien lo lea descubrir qué época es esa o, mejor, ubicarse en el momento preciso para entender y sincronizarse con el texto. No midan esa época por los años, sino por el qué pasó y, sobre todo, qué no pasó. Da igual que el escenario de los relatos sea la Guerra Civil, la Bolsa de Bielsa, la transición, el año 2025 o Chuan de Lanuza, porque el momento descrito no es tan relevante como esa época vivida, atravesada en cada relato por el sexo, el detalle histórico y la empatía militante.

Si te interesa algún libro, contacta conmigo y te lo haré llegar. Los precios son los siguientes:

-«Bolivia desde las voces del pueblo». 9€

-«No solo soñá(ba)mos». 10€

-«Bolivia desde las voces del pueblo» + «No solo soñá(ba)mos». 15€

Libros colectivos

Otras publicaciones

-Monumentalización de la memoria y colapso cultural, simbólico e iconográfico

-Medio siglo de música popular a orillas del Ebro. De la guitarra que introdujo el rock and roll, a Héroes del Silencio.

-O Norte d´Irlanda, una historia de resistencia y dignidat (Pág. 16)

-Entrevista a Alejandro Domingo (CJC): Avanzando en la capacidad de intervenir en las luchas de la juventud obrera y popular.

-«Si volviera a nacer sería anarquista». Una conversación con Lucio Urtubia.

-El poder popular en Ecuador se llama Revolución Ciudadana.

-Asociación vecinal Lanuza-Casco Viejo: Cuarenta años de trabajo por lo común y en colectivo.

La implantación y enseñanza del ELE en Oradea (Rumanía). Una entrevista con la profesora Rodica Pop (Pág. 38).

-El legado de Isabel II: Un imperio que nunca existió

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: