Doctor Deseo, Berriro Zuekin, pasión, emoción y reencuentro

Publicación original en La Sexta Cuerda. 28/03/2022

El pasado sábado 26 Doctor Deseo visitó Iruña-Pamplona, después de tres años sin tocar tras la cancelación de la gira de su último disco. Esta vuelta se enmarca dentro de la gira Berriro zuekin maketoen iraultza-El reencuentro, la revolución de los maketos, que se llevará a cabo en Euskal Herria en sus cinco primeras fechas, para ampliarse después al resto del Estado.

En Iruña, Doctor Deseo concentró y compatibilizó pasión y ternura, que unió a su faceta menos conocida pero siempre latente de revolución e historia, evidenciada en su último disco, Maketoen iraultza (La revolución de los maquetos). En este punto es necesario apuntar que los maketos fueron aquellos emigrantes que llegaron en busca del pan y la vida a la industria vasca. Fueron las gentes de otras partes de la Península que construyeron los barrios de la periferia de Bilbao, que se asentaron en la Margen Izquierda y ganaron su dignidad en las minas y en los altos hornos.

El último disco de Doctor Deseo, íntegramente en euskera, es un homenaje a aquellos maketos, que merecen que aquella denominación despectiva sea hoy resignificada, se le otorgue dignidad, y se les reconozca su aportación a la construcción de la cultura euskalduna contemporánea. Como dice la abuela de Igor Ahedo en el libreto del disco: “éramos pobres sí, muy pobres, pero a dignidad no nos ganaba nadie”.

La primera parte del concierto fue de presentación del disco cuya gira tuvieron que suspender, y que tocaron casi íntegro. Fue un primer acto, donde también pudimos ver al nuevo guitarrista, Josu Aginaga, muy bien acogido por el público asistente.

Tras Maketoen iraultza, el segundo acto se abrió con “Pequeños héroes”. Comenzaba la segunda parte de este manifiesto pop a favor de la tolerancia y el respeto, en voz de un Francis siempre provocativo y elegante, que vive el escenario, que cuida, que sostiene emocionalmente, que recoge y acoge a su público con enorme y especial sensibilidad y sensualidad, sin prejuicios ni tabúes lacerantes.

Abrázame y no me digas nada, que esta tristeza no me abandona, este miedo duele más”. Así seguía Doctor Deseo, plantando cara a la tristeza, como dijo Francis, “No hemos hecho canciones tristes, solo han sido para sacar la tristeza del día a día”. Y eso es Doctor Deseo, sacar la tristeza en forma de canción para que no quede dentro, vivirla en forma de liberación.

Siguió el concierto con la bellísima “Soñar y desear, atreverse a transformar todo aquello que nos jode”, un aquelarre contra la intolerancia y contra todo aquello que nos impide avanzar y desarrollarnos como personas, en lo emocional y en lo social, en lo individual y en lo colectivo.

A mi pequeña María”, ese homenaje a los travestis que han soportado humillaciones, desprecio y cárcel, “dicen que aquella estrella es el carmín de tus labios”, es una llamada al respeto a las identidades y sexualidades diversas, a que cada cual sea lo que quiera ser.

El saxo de Joe creaba un ambiente que daba a las canciones buena vibra, que atrapaba y envolvía, hipnotizaba, a un público que siguió coreando temazos como “Quién mueve las cuerdas”, cuya letra “soy feliz puedo elegir el color de mi barrotes” desgraciadamente no envejece, o la sublime “corazón de tango”, con la que cerraron esta segunda parte.

Sin embargo, no con “vamos a engañarnos, y dime mi cielo, que esto va a durar siempre”, terminó el concierto. Aún vinieron más clásicos como “isla de cielo” cuyo comienzo de forma muy íntima, solo con voz y guitarra, abrió los poros y los corazones del público, o “el placer de conspirar”, siendo “la chica del batzoki”, clásico de 1989, la que puso el broche final a esta velada de pop rock pasional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: