Publicaión original en Arainfo (03/08/2019)
GEN, es un grupo de rock afincado en Zaragoza. Acaban de publicar su séptimo disco, ‘Furioso Ruido Amplificado’, después de seis de estudio y un directo, y tras más de veinte años de trayectoria musical ininterrumpida. «Un disco hecho por amigos, entre amigos, con la ayuda de amigos y para los amigos».
La formación actual, Franchi (Furioso), Raúl (Ruido) y Alberto (Amplificado), lleva estable desde el 2006, donde todavía contaban con Nacho, la N de los GEN. Tras la salida de Nacho, los GEN retomaron el power trio de sus inicios, y hasta hoy, poniendo en práctica su filosofía del menos es más, haciendo grande lo simple.
Autogestión y grabación
Los GEN, se ven en el local de ensayo todos los martes y jueves desde hace trece años (“desde hace más”, apunta Alberto). “No falla nadie ni se pregunta”, dice Franchi, “a veces nos cuesta dilemas morales no ir a ensayar si hay algún concierto en Arrebato”. Raúl dice que “eso está bien, pero también tiene el doble filo de…que mal tocáis después de veinte años”.
Más de veinte años tocando, ensayos dos veces a la semana de forma ininterrumpida durante más de trece, seis discos de estudio y un directo, y GEN sigue siendo una banda donde el hazlo tú mismo es real. Alberto nos dice que: “La autogestión no es dura, es cómoda para nosotros, y yo creo que es casi la única opción que tenemos y la verdad, como la hemos practicado durante casi siempre, no duele”.
Raúl añade que “para un grupo de nuestras características, de cualquier estilo musical, pero para el que sea como nosotros yo creo que es el camino más sencillo, claro, también más costoso de tener que hacer muchas cosas tú, pero bueno, es tu grupo, tu hobby, tus historias, y sabes que a estos niveles o te lo haces tú o es casi imposible que alguien te lo haga”. “Esto de la autogestión, es que también te juntas con gente que funciona como tú. Nosotros desde el disco del 2009 de La guerra es la paz, que lo editamos con Magofermin, te juntas con colectivos que opinan como tú, que ven las cosas de la misma manera que tú o casi parecida, donde tú no llegas, pues otros llegan y es más fácil trabajar entre todos”.
De hecho todo el proceso de grabación de Furioso Ruido Amplificado lo han hecho en su propio local, como dice Franchi, “desde hace un par de años grabamos en el local. Este es el segundo disco que grabamos en el local, lo empezamos a grabar en diciembre y lo acabamos en febrero. En marzo estaba ya para mandar a fábrica”. Y además, en Furioso Ruido Amplificado han cambiado la forma de trabajar con respecto a discos anteriores. “Cuando me caí con la moto y me rompí el brazo, con las canciones que teníamos grabadas empecé a hacer las baterías así en midi y a raíz de eso hicimos una maqueta y la verdad que suena bien, y ya con eso y con tiempo, se mejoran las canciones. Y esto no lo habíamos hecho nunca”, nos dice Alberto.

Evolución y directo
En Furioso Ruido Amplificado se percibe cierto cambio con respecto a discos anteriores, que parece que no es sino el resultado, como dice Raúl, de que “Franchi, aparte de grabar a grupos de un montón de estilos, está escuchando también música bastante actual” Al igual que Alberto y él mismo. Y esa es una de las causas de “darle el toque actual, o moderno, ese toque diferenciador de otros discos”. Alberto apunta que también hay que tener en cuenta que en el anterior disco eran cuatro miembros, y ahora son tres. “Ha cambiado la formación, ha cambiado todo”.
Lo cual también afecta al directo, donde ahora suena el bajo con distorsión, y la guitarra de Franchi suena “por los dos lados”. “Las canciones antiguas han sido fáciles de adaptar” aseguran. Aunque Franchi admite que “nunca toca las canciones iguales, creo, y hay canciones que si las oyera ahora como tocaba hace años, diría, no hacía esto ni de coña”. Alberto dice que “las pocas veces que escucho discos nuestros, cuando los oigo digo…pero por qué lo hacía así…y mira que tampoco he cambiado mucho, pero lo noto raro”. Siguen aplicando esa filosofía del menos es más con la que siempre han funcionado, “con quintas de toda la vida, y al que no le guste, pues que arree” sentencia Franchi.
Furioso Ruido Amplificado
Furioso Ruido Amplificado es “un disco hecho por amigos, entre amigos, con la ayuda de amigos y para los amigos”, que además de la “calidad humana y sapiencia musical, también han aportado grandes noches”, dice Raúl. En la escucha de Furioso Ruido Amplificado encontraremos a Guillermo, de El Corazón del Sapo, con el cual tienen un proyecto paralelo, y llamaron porque les “apetecía un montón”, al igual que a Kike, de KBKS y Bastardos del Metal, o Samuel y Merche, de Red Baleine. Samuel les ha ayudado con la producción y los sintetizadores y Merche ha puesto la voz en Dos en Canarias. También se puede escuchar la guitarra de Marco, de Descosido, y la voz de Alex, de Los Draps, banda del Matarranya en la que también toca Franchi, u otros amigos que aportaron meriendas, risas y coros como Sierra, Tito Ramone o Iranzo.
En Furioso Ruido Amplificado vamos a encontrar influencias claras de Kuraia en Voz en Off, y orgullosos, dicen. “Si se parece a Kuraia es que está bien hecha”, o de “grupos jóvenes que vienen que tocan brutal y que son un cañón y te influyen”, dice Raúl, “cuanto más viejo eres y más discos tienes, pues más influencias tienes”. Franchi dice que “Influencias muchas y muy variadas”, desde Rise Against, Lagartija Nick o los Ramones, Therapy? o Foo Fighters, “pero al final, esta suena a los Kuraia, hasta que empieza a cantar Raúl, que ya entonces son los Gen”.
Poesía y compromiso

La protesta y el compromiso en las letras ha sido una constante durante toda la trayectoria de Gen, y en Furioso Ruido Amplificado no podía ser diferente. “Seguir aquí después de 20 años para nosotros es lo más importante, es la única manera que tenemos de expresarnos, en eso consiste esto, en hacer a los perdedores partícipes de su palabra”. Dice Raúl, que nos explica la letra de La cumbre, “vives en un sitio que está grabado por cámaras, que haces todo por cámaras, no hace falta que me lo retransmita nadie, es que es la vida real, y la cumbre es la cumbre de fracasos personales en la que estamos todos”. “Tenemos un poco de obsesión con el 1984 y el control”, dice Franchi. Alberto comenta que “estamos bien cerca de llegar a esa serie (El cuento de la criada), a un paso del fascismo”. “A mí lo que no me gusta de la vida moderna es que todo tenga que ser súper rápido, nos hacen ir a todos demasiado deprisa, pero es un poco el rollo ese de no pienses, cuanto más deprisa vas, menos tienes que pensar, por lo tanto, más anestesiado. Todo es de usar y tirar. Todo va deprisa, es un poco locura,” comenta Raúl.
“Las fauces de los perros es una canción que sacamos para un recopilatorio que se iba a hacer para el X aniversario de la Marcha a Zuera. Por circunstancias nunca se llegó a editar, entonces, pues la teníamos por ahí, la tocábamos habitualmente porque nos mola un montón, y ya pues en este disco decidimos meterla”, comenta Raúl. “Aquí toca Kike de KBKS, porque era la que más le gustaba, era su preferida, y se la dedicábamos en algún concierto, pues vente y la tocas…”
“Dos en Canarias era repetir a nuestra manera un informativo. Entonces empezaban con Asturias se está quemando, violencia machista, Venezuela… Intentamos darle un punto de vista sobre la sociedad que estamos creando, sobre como el telediario de la tarde crea opinión de una manera que hasta ahora nunca la había creado”, nos dice Raúl. “Aquí canta Merche, de Red Baleine, que sabíamos que lo iba a hacer muy bien”, apunta Franchi.
En la temática de Furioso Ruido Amplificado, también hay sitio para las emociones más silenciadas, como en miedo. “¿Sabes la canción del avestruz, de La Polla Records? Pues es ese rollo, sobre la gente que tenemos miedo. Cuando hago canciones (Franchi), muchas cosas me las han dicho otras personas. Es una canción que habla solo sobre el miedo, sobre que todos tenemos miedo alguna vez…la gente que no puede dejarse la puerta abierta, el miedo a las tormentas…”
La octava canción es la homónima del disco: Furioso Ruido Amplificado. Nos dicen que decidieron “meter una palabra que tuviera la F de Franchi, otra la A de Alberto y otra la R de Raúl, y era un poco como con GEN, que son tres letras, y son las iniciales de los fundadores del grupo, y como ahora ya no queda nadie de los fundadores, que fueron Nacho, Eddy y Guillermo, en junio del 97, yo (Raúl), ya llegué en septiembre u octubre. De hecho, estuvimos a punto de cambiar el nombre en 2001, ¿verdad Alberto?, porque ya solo quedaba Nacho, pero no lo cambiamos, la verdad que somos un poco pachones. Y con eso de Furioso Ruido Amplificado teníamos dudas eh, pero gente que venía al local decía…bueno, está genial el título éste”.
Genial, al igual que la denominación característica de Rock de serie B. Nos cuentan que “hubo una época en la que había que si rock de combate, el rock de trinchera, rock nosequé, rock urbano, rock estatal, el rock transgresivo, el rock de pueblo, y ya llego el postrock, el posthardcore, el postpunk, y ya dijimos, nosotros rock de serie B, pues buscábamos eso de lo simple es más, que parece que no, pero hay joyitas en la serie B. Con esto tenemos una anécdota, y es que en un bolo, habíamos acabado de probar sonido, estábamos en la barra y tal, y había uno leyendo el cartel y pregunta ¿Y estos, quiénes son? Y dice otro, ¡bah! Estos son heavies de segunda. Nos pasa como a los Motorhead, demasiado heavies para los punkis y demasiado punkis para los heavies”.
Durante este verano y en el próximo otoño GEN estará de gira conjunta (Furioso Ruido Antineutral) con la banda zaragozana Camille, que también estará presentando su último disco Antineutral.
Deja una respuesta